![]() |
Primer día del Encuentro de Defensores de DDHH de Venezuela |
Este martes 1 de septiembre en la ciudad
de Caracas se inició una jornada de tres días de trabajo con Defensores de
Derechos Humanos de todo el país. Más de 90 defensoras y defensores venezolanos
independientes, agrupados en 30 organizaciones de 13 estados del país
respondieron a la convocatoria cuyo objetivo es fortalecer las redes de trabajo
para la defensa de la dignidad humana en Venezuela.
El evento fue organizado por Civilis
en cooperación con el Centro de Derechos Humanos de la UCAB, Laboratorio de
Paz, Observatorio Venezolano de Prisiones, Espacio Público y Provea.
El primer día del encuentro se contó la presentación de todas las
organizaciones convocantes del evento y otras invitadas.
CIVILIS-DDHH participó
con una presentación titulada “El Espacio de la Sociedad Civil” a cargo de
Feliciano Reyna. Seguidamente, Joaquin D’Elia de CIVILIS presentó la
ponencia “El Marco de la Defensa de los
DDHH” en representación de Espacio Público. Posteriormente, Ligia Bolívar del CDH-UCAB
tuvo una participó con la ponencia “Las Responsabilidades de Instituciones
Nacionales sobre Defensores de DDHH”.
Luego de un corto receso, Rafael Uzcátegui, coordinador general de
Provea, expuso ideas sobre “el oficio de un
defensor de derechos humanos”. Mientras que Humberto Prado del Observatorio
venezolano de Prisiones habló sobre “la defensa de los defensores de derechos
humanos”.
En horas de la tarde,
el encuentro continuó con la presentación “Las Leyes y el Sistema Judicial” con Nizar El
Fakih del CDH-UCAB; “las Políticas de Estado” por Inti Rodríguez de Provea; “los
Medios” con Marianela Balbi de Ipys Vzla; “Las Redes Sociales” con Luis Carlos
Díaz del Centro Gumilla para culminar con “El Monitoreo de Ataques a Defensores”
con Lexys Rendón de Laboratorio de Paz.
En el segundo día del
Encuentro de Defensores de Derechos Humanos contamos con la participación de
dos invitados internacionales, Michel Forst quien es el Defensor del Pueblo de
Francia y al mismo tiempo el Relator de las Naciones Unidas para Defensores de
derechos humanos; y Juan Navarrete activista de DDHH, fundador de la primera
Defensoría del Pueblo en Venezuela; además de ser miembro directivo del
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, ente adscrito a la Comisión
Interamericana de la Organización de Estados Americanos. Ambos invitados
internacionales estaban en Venezuela en visita académica atendiendo una
invitación del CDH de la UCAB.
Quiteria Franco,
Coordinadora General de Unión Afirmativa de Venezuela y la Red LGBTI de
Venezuela estuvo presente como parte de este numeroso grupo de defensores de
derechos humanos en Venezuela.
Se trató de un espacio
de discusión e intercambio de aprendizajes y experiencias para reflexionar
sobre el rol del defensor de derechos humanos en momentos en que la labor es
criminalizada desde los poderes públicos del estado.
Aquí el enlace a la Declaración de los defensores de los derechos humanos