UNAF presente en Marcha del Orgullo LGBTI en Valencia, Carabobo. Domingo, 19 julio, 2015. |
El pasado domingo, 12 de julio, la Comunidad de Lesbianas, Gays, Personas Trans e Intersex (LGBTI) de Venezuela se concentró en Caracas para unirse a la Marcha del Orgullo que, en medio de disfraces, banderas arcoíris y consignas, exigió una vez más la reivindicación de sus derechos, como el reconocimiento del matrimonio igualitario y la identidad legal para las personas trans.
La movilización se realizó dos semanas después del 28 de junio, día en que se conmemora oficialmente en el mundo el Orgullo de la Comunidad LGBTI, por razones de planificación y actividades políticas que coincidían.
La historia de este tipo de movilizaciones y el nacimiento de la lucha a favor de la libertad homosexual comenzó a finales de los años 60, ya que se relaciona con los “Disturbios de Stonewall Inn” ocurridos la noche del 28 de junio de 1969 en Estados Unidos.
Stonewall Inn era el único bar neoyorquino de “ventanales pintados de negro y contraseña para entrar, donde los hombres podían bailar juntos”. [1]
Esta situación estaba prohibida en el país norteamericano. Sin embargo, los policías de la zona se hacían de la vista gorda aceptando sobornos, hasta que todo se supo.
Según algunos historiadores, unos 400 policías entraron de forma violenta en Stonewall Inn, golpearon a los asistentes del local, frente a unos 2.000 testigos en las calles. Los maltratados no se quedaron tranquilos y se defendieron como pudieron de la brutalidad policial. [1]
A pesar de los continuos enfrentamientos, las autoridades de la ciudad pidieron a los policías retirarse del lugar. Este logro, se reconoce como la semilla que sirvió para que el movimiento moderno pro-derechos LGBTI en Estados Unidos y en todo el mundo alzara su voz.
Para hablar un poco más sobre este tipo de manifestaciones y qué implicaciones tiene para las condiciones en la que vive la comunidad LGBTI del país, entrevistamos a Quiteria Franco, profesora universitaria, coordinadora de la organización Unión Afirmativa Venezuela y de la Red LGBTI del país.
- ¿Qué exige la comunidad LGBTI en estas movilizaciones?
Sencillamente, el respeto y el reconocimiento de los derechos humanos de la comunidad LGBTI, que no son diferentes a los derechos del resto del mundo. Los derechos humanos hablan de que todos somos iguales ante la ley, y hasta ahora las personas no heterosexuales no gozamos verdaderamente de este principio.
Sobre esta materia vemos con preocupación el caso Venezolano, porque otros países están aprobando leyes a favor de estas personas y el nuestro se está quedando estancado.
Lo que estamos buscando son leyes que protejan y trabajen en la prevención de la discriminación contra las personas LGBTI, por su orientación sexual, identidad o expresión de género. Del mismo modo, exigimos la legalización de la unión entre parejas homosexuales y la protección de este tipo de familias.
Otro sector frecuentemente vulnerado son los niños y adolescentes homosexuales y trans, Por ello, exhortamos a las autoridades competentes a que brinden verdadera protección a estos menores. Existe un número considerable de niños y adolescentes que tienen algún tipo de problema en las escuelas o dentro de sus familias que son reales, pero no están siendo abordados oportunamente para solucionarlos.
También pedimos que se aborde mejor el trabajo de la tipificación de la violencia y los crímenes de odio. Dentro de este último flagelo se encuentran, no solamente los asesinatos, también existe la discriminación verbal y a través de los medios de comunicación, hostigamiento, acoso, violación de la vida privada, etc.
El número de víctimas por este tipo de violencia es muy alto. Recientemente, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, reconoció en el Comité de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que el 43% de los casos que llegan a la fiscalía tiene que ver con las personas LGBTI.
Es fundamental también que se incluya la educación sexual como materia formal y obligatoria en los centros educativos, desde educación preescolar hasta universitaria, tal como existe en otros países latinoamericanos más adelantados en el reconocimiento de la comunidad LGBTI.
- ¿Desde cuándo se realizan marchas por el Orgullo LGBTI en Venezuela?
La primera marcha que se conoce públicamente se realizó en el año 2001. Fue una marcha muy tímida, convocada por las primeras organizaciones que defendían en el país los derechos de la comunidad.
En esta primera iniciativa de movilización, los organizadores tenían mucho temor por la participación y aceptación que iba a tener la marcha. Afortunadamente, el día de la marcha asistieron más de 150 personas, así que para ser la primera vez que se realizaba este tipo de actividad en un país, fue un importante logro.
La derogación de la Ley de Vagos y Maleantes también contribuyó un poco para que las personas LGBTI tuvieran confianza para participar en estas manifestaciones públicas. En el año 1997, cuando se elimina esta ley, los activistas sienten una mayor libertad para comenzar a agruparse, ya que anteriormente el instrumento legal permitía indiscriminados abusos contra las personas que no eran consideradas normales dentro de los estándares morales.
Sin embargo, existen otras versiones que afirman que en el año 1999 se realizó por primera vez una caminata que juntó a un grupo pequeño de personas de la comunidad LGBTI. Esta se realizó precisamente en la noche por el temor a que la gente los atacara, y recorrió unas 10 cuadras del bulevar Sabana Grande en Caracas.
- ¿Ha habido algún cambio desde que se realizan este tipo de expresiones sociales?
Yo diría que sí, desde el punto de vista de la visibilidad. La persona homosexual y trans ha dejado de estar dentro del “clóset”, es decir, ha dejado de esconderse en sus lugares de seguridad para ir a la calle sin temor y decir “Aquí estoy, existo y lo que quiero es respeto”. A través de estas manifestaciones, la comunidad LGBTI ha salido de aquel oscurantismo que las envolvía y las aislaba del resto de la sociedad.
Incluso, después de observar los resultados de una encuesta que hizo una organización que lucha por los derechos de esta comunidad, la gran mayoría de las personas que asisten a las marchas por el Orgullo LGBTI consideran que ese es el único momento para expresar lo que realmente son, libremente.
Muchas personas vienen de lugares inhóspitos del país para vestirse como ellos quieren, manifestar muestras de amor con su pareja sin que nadie los discrimine, cantar, bailar y exigir el reconocimiento de sus derechos.
Otro logro, que ha surgido recientemente, es que ahora los estados buscan realizar sus propias marchas, es decir, las movilizaciones no solo se realizan en Caracas.
La gente desde el lugar donde vive quiere organizarse para marchar y expresar sus exigencias y deseos. Ahora se realizan este tipo de marchas en Zulia, Aragua, Carabobo, Bolívar, Barinas y Guárico.
- En estas marchas es común observar que sus asistentes usan atuendos extravagantes, ¿este comportamiento es positivo para que se tome en serio sus exigencias?
Ciertamente puede ser algo que perturbe a cierto tipo de gente, sobre todo a los más conservadores. Pero la verdad es que las personas tienen derecho a vestirse y comportarse como deseen, siempre y cuando esto no transgreda los derechos del otro.
No se debe criticar a nadie que quiera vestirse y expresarse como mejor se sienta, lo que sí se debe hacer, es fomentar el respeto a las diferencias.
Ejemplo de ello, es la idea de criticar a las mujeres que se visten con atuendos cortos como faldas, shorts o tops. Que las féminas se vistan de cierto modo no da derecho al otro de tocarlas o abusar de ellas. Lo que tenemos que hacer, en ese caso, es fomentar valores que les permitan a los hombres controlar sus impulsos sexuales y promover el respeto.
Reitero, estas marchas sirven también para que las personas LGBTI puedan expresarse libremente, es un espacio que les permite ser, sentirse y manifestarse como son. Si nadie resulta afectado por este comportamiento, nadie debería oponerse.
- ¿Cuál es tu opinión sobre el desenvolvimiento de la marcha de este año?
Lo ideal hubiese sido que la marcha fuese democrática, dándole oportunidad a todas las organizaciones políticas o no a participar. Existen muchas organizaciones políticas que tienen una arista LGBTI, pero no que se sintieron cómodas al participar en una movilización donde la propaganda a favor del gobierno era lo que prevalecía.
- ¿La Red LGBTI de Venezuela tiene programadas próximas actividades para impulsar la exigencia de los derechos de esta comunidad?
La Red LGBTI a finales de cada mes realiza foros y conversatorios en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, para hablar sobre diversos temas relacionados a esta comunidad.
Mensualmente, las organizaciones que defienden los derechos de las personas LGBTI preparan una temática a exponer y se abre un debate al respecto.
El próximo martes 28 de este mes, se llevará a cabo una conversatorio denominado “Más allá de la monosexualidad: bisexualidad, pansexualidad y otras identidades no monosexuales”, que estará a cargo de un activista independiente llamado Manuel Escalona Lugo.
Para conocer las actividades que realiza mensualmente la Red LGBTI visita su blogVenezuelaredlgbti.blogspot.com, su cuenta en Twtter @RedLGBTIVzla y/o búscalos en Facebook como Red LGBTI de Venezuela Comunidad.
Por Daniela Damiano (@amnistía)
[1] Lavozdegalicia.es. Los disturbios del Stonewall Inn: 40 años de Orgullo gay. Disponible en: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2009/06/26/00031246028091865652895.htm [Consultado el 13/07/2015]
Articulo publicado en http://www.amnistia.ong/profiles/blogs/marcha-del-orgullo-lgbti-un-espacio-ideal-para-que-las-personas-e